El luchador indígena Rogelio Ochoa, perteneciente a la Organización Pueblos Unidos Huottoja del Cataniapo (Opuhc), ha dedicado gran parte de su vida a la defensa y demarcación de los territorios indígenas en Venezuela.
Desde temprana edad, se involucró en el consejo de ancianos de su pueblo, lo que despertó su interés en la documentación y la lucha por su territorio. A lo largo de los años, Ochoa y su organización han enfrentado numerosos desafíos en su búsqueda por la demarcación de hábitat y tierra de sus territorios, a pesar del respaldo jurídico otorgado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de Tierras y Hábitat Indígena.
El proceso de demarcación ha estado marcado por el esfuerzo, la espiritualidad y la búsqueda de asesoría con especialistas en la materia. A pesar de los obstáculos, Ochoa y su equipo mantienen viva la esperanza de lograr la auto demarcación de sus territorios, a pesar de la falta de apoyo por parte de las instituciones.
La lentitud del proceso también ha sido atribuida a la falta de voluntad de la comisión encargada, lo que ha generado frustración en la organización indígena. Recientemente, la Organización Indígena los Pueblos Uwottuja del Sipapo (Oipus) solicitó la reactivación de la comisión de demarcación de tierras en las comunidades y pueblos indígenas de Amazonas, la cual se encuentra paralizada desde el año 2012. Esta situación refleja los desafíos continuos que enfrentan las comunidades indígenas en su lucha por la demarcación de sus territorios.
El caso de Rogelio Ochoa y su organización es solo un ejemplo de las dificultades que enfrentan los pueblos indígenas en Venezuela en su búsqueda por la demarcación de sus territorios. A pesar del respaldo jurídico, la realidad sobre el terreno refleja una serie de obstáculos que han obstaculizado este proceso.
La lucha de Ochoa y su equipo es un recordatorio de la importancia de garantizar los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios ancestrales, no solo en el papel, sino también en la práctica.
La demarcación de tierras indígenas en Venezuela es un tema de gran relevancia, que refleja los desafíos y las luchas de los pueblos indígenas en el país. A pesar del respaldo jurídico, la realidad sobre el terreno refleja una serie de obstáculos que han obstaculizado este proceso. La lucha de Ochoa y su equipo es un recordatorio de la importancia de garantizar los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios ancestrales, no solo en el papel, sino también en la práctica.
Los invitamos a conocer más sobre la situación de demarcación de tierras indígenas en Venezuela en nuestro boletín Retos y desafíos de la demarcación de tierras indígenas en Venezuela