En el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es crucial destacar la situación de las mujeres indígenas venezolanas, quienes enfrentan desafíos adicionales debido al impacto adicional que representa la etnia.
De acuerdo con los hallazgos del Informe de Condiciones de Vida en Comunidades Indígenas de Kapé Kapé, la violencia contra la mujer indígena es una manifestación más de la desigualdad social, con un alarmante 97% de las encuestadas reportando haber sido víctimas de algún tipo de violencia.
La Ley Orgánica sobre el Derecho a una Vida Libre de Violencia estipula 21 formas de violencia de género contra las mujeres, incluyendo violencia psicológica, física, sexual, laboral, patrimonial, obstétrica, entre otras. Estas formas de violencia se ven agravadas en el caso de las mujeres indígenas, cuyas desigualdades, arraigadas en raíces culturales, las exponen a vulneraciones continuas.
La interpretación de la violencia como norma cultural y las trabas en los organismos del Estado para abordar estas situaciones perpetúan su vulnerabilidad.
Además, la actividad minera en las comunidades indígenas ha expuesto a las mujeres a nuevas y más violentas formas de vulneraciones, como la explotación laboral, la violencia sexual, la prostitución forzada y el tráfico de mujeres, niñas y adolescentes.
La crisis social y económica del país, junto con la gran ola migratoria, ha dejado a las mujeres indígenas expuestas a violencia en medio de su travesía migratoria.
Boletín Violencia contra la mujer indígena, una manifestación más de la desigualdad social aquí
Es fundamental resaltar que la violencia de género es una manifestación de la desigualdad entre hombres y mujeres, y en el caso de las mujeres indígenas, esta desigualdad se ve agravada por factores culturales y sociales. Es necesario un enfoque integral que aborde estas problemáticas desde una perspectiva interseccional, reconociendo las particularidades y desafíos que enfrentan las mujeres indígenas en Venezuela.
Las secuelas de la violencia vivida por las mujeres indígenas tienen repercusiones en su salud física y mental a lo largo de sus vidas. Es imperativo que se implementen medidas efectivas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres indígenas, garantizando su acceso a la justicia y a mecanismos de protección.
En este Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es crucial visibilizar y abordar la situación de las mujeres indígenas en Venezuela, reconociendo sus derechos y promoviendo acciones concretas para su protección y empoderamiento.