Octubre cierra con repunte de protestas por fallas eléctricas en Amazonas

Las constantes fallas del servicio eléctrico en las comunidades indígenas del municipio Atures, estado Amazonas, generaron protestas y descontento en los últimos días.

En casi todas, la falla predominante es de transformadores eléctricos. Pese a que en algunos casos han sido anteriormente sustituidos por Corpoelec, se vuelven a dañar dejando a los habitantes de las comunidades indígenas de las parroquias Parhueña y Platanillal sin el servicio eléctrico.

Parroquia Parhueña

Los habitantes de las comunidades Betel y Picatonal, Cejalito y San José de Galipero, todas ubicadas en la parroquia Parhueña, municipio Atures, se vieron obligados a tomar medidas de protesta para exigir una solución al problema.

En la comunidad Betel y Picatonal, los indígenas cerraron la carretera nacional que conecta a Puerto Ayacucho con el resto del país, en reclamo a una falla eléctrica que no ha sido solucionada por Corpoelec. Los manifestantes salieron a protestar tras una semana sin servicio eléctrico.

En la comunidad Cejalito, los habitantes también cerraron la carretera nacional, pero en este caso para denunciar que llevan dos meses sin electricidad.

En la comunidad San José de Galipero, los habitantes hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan el problema de las fallas eléctricas, en medio de la protesta que realizaron tras cinco días sin luz.

Parroquia Platanillal

En la parroquia Platanillal, municipio Atures, la comunidad Rueda también se vio afectada por las fallas eléctricas. Los habitantes de esta comunidad denunciaron que solamente cuentan con electricidad unas pocas horas al día.

Corpoelec no se pronuncia

Hasta el momento, Corpoelec no se ha pronunciado sobre las protestas, ni sobre las fallas eléctricas que afectan a las comunidades indígenas de Amazonas.

Impacto en la población

Las fallas eléctricas tienen un impacto negativo en la calidad de vida de los habitantes de las comunidades indígenas de Amazonas. La falta de electricidad dificulta el acceso a servicios básicos como la salud, la educación y la comunicación. Además, afecta el desarrollo de actividades económicas como la pesca, la agricultura y el turismo.

Noticias Relacionadas