Indígena septuagenario agradece la atención recibida en el hospital de Tucupita

El paciente indígena de 72 años, superó dos intervenciones de emergencia por una infección aguda en la región abdominal conocida como peritonitis en el hospital Luis Razetti de Tucupita.

El warao Ildemaro Ávila, paciente proveniente de la comunidad indígena Bonoina, localidad asentada en el Bajo Delta, específicamente en la desembocadura del Delta Orinoco en la parroquia Manuel Renauld, municipio Antonio Díaz, estuvo en cuidados intensivos durante 70 días por una complicación en la región intestinal por una infección severa por la que necesitó dos intervenciones de emergencia.

Tras más de dos meses de atención intensiva, el paciente warao fue dado de alta.

“Gracias a la ciencia y a mi Dios, estoy vivo de milagros” sentenció Ávila. En su testimonio, agradeció al Dr. Marval, médico cirujano que lo trató durante los 70 días que estuvo ingresado en el hospital Luis Razetti de Tucupita.

El indígena aseguró que su condición era estable cuando se trasladó desde su comunidad “viajé con mis hijos en un bote lento ante la deficiencia de gasolina, llegando al muelle sentí los síntomas y me ingresaron de emergencia” sostiene.

Asimismo, los familiares del septuagenario manifestaron su satisfacción y alegría de regresar nuevamente con su padre hasta su comunidad natal. “Sin una debida atención nuestro padre no hubiese regresado hasta su casa, dos intervenciones de alto riesgo y tomando en cuenta la edad del paciente, terminó lo peor” sostuvo una de las hijas acompañante.

De acuerdo a las informaciones confirmadas, el paciente indígena ya se encuentra en su janoko (Palafito) ubicado en la comunidad indígena Bonoina y se recupera satisfactoriamente “es sin lugar a duda un éxito de la ciencia y la dedicación del personal del hospital Luis Razetti de Tucupita” aseveró su hija acompañante.

De acuerdo a la versión de sus familiares, el traslado de los pacientes desde los caños del Delta Amacuro es casi una misión imposible por la escasez de gasolina en las comunidades indígenas.

Noticias Relacionadas