Alirio Juae Molo, indígena jodï y líder de la comunidad de San José de Kayamá, informó que en los últimos días ha brotado una fuerte epidemia que afecta en poco tiempo las vías respiratorias de las personas, que se está extendiendo a toda la población de la comunidad San José de Kayamá y Sierra Maigualida del estado Bolívar.
El indígena, que es agente de salud en su comunidad, manifestó que dos personas han fallecido a causa de afecciones respiratorias, y que en el lugar no tienen medicinas para atender a estos pacientes, quienes presentan síntomas similares a la neumonía.
Expresó que el Instituto de Salud Pública del estado, a través de la Coordinación de Salud Indígena, ofreció medicinas e insumos que no han podido llevar a la comunidad por no contar con recursos para cubrir el flete aéreo, ya que por vía terrestre y caminerías, ruta se hace durante 7 u 8 días.
Juae también dijo que no han logrado apoyo aéreo de parte de instituciones que tienen presencia en la zona y que poseen aeronaves, como la gobernación y componentes militares. Indicó que la demora en el traslado de las medicinas puede agravar la situación de la comunidad.
“No hay apoyo de ninguna institución para poder trasladar medicinas a nuestra comunidad, nuestros hermanos están muriéndose, no hay compasión de nadie”, escribió Alirio Juae, a través de las redes sociales, al mismo tiempo que solicitaba se haga rodar una cadena de alerta, “…para que todo el mundo sepa cómo el Estado nos tiene abandonados”.
La comunidad de San José de Kayamá, es asiento de familias jodï y eñapa, tiene una población de aproximadamente 1.400 habitantes, siendo una de las más remotas de la entidad. Los jodï y eñepa de la zona de Kayamá, son de los pocos indígenas que conservan su modo de vida, costumbres propias e identidad, sin embargo, en los últimos años han sido víctimas de epidemias y enfermedades de las cuales antes no padecían.
NOTAS RELACIONADAS
Joven warao falleció cuando era trasladado a canalete desde los caños del Delta Amacuro
Habitantes de Pintao tienen 5 años sin servicio de salud en su comunidad