Indígenas solicitan ampliar el transporte hacia las comunidades indígenas del eje sureste y Gavilán

Habitantes del eje carretero sureste, de las comunidades indígenas La Esperanza, La Reforma, Cucurital, Sardi y otras de la parroquia Platanillal del municipio Atures de Amazonas, exigen al gobierno del estado y a la empresa pública de transporte TransAmazonas que ponga en funcionamiento los autobuses entregados por el gobierno nacional en el año 2020.

Los afectados denuncian que desde hace aproximadamente 6 meses no prestan el servicio hacia estas comunidades indígenas, que están dependiendo exclusivamente del trasporte privado, mientras las unidades de TransAmazonas llevan meses estacionadas en la empresa.

María Chipiaje, habitante de la comunidad La Reforma, señala que son muy pocos los autobuses y camiones que cubren esa ruta y se vienen abarrotados de personas, “los dueños de las unidades tratan de meter la mayor cantidad de pasajeros posibles, sin importan las condiciones de comodidad, ni las altas temperaturas, además, del aumento de las tarifas”.

Indígenas exigen al gobernador que saque los buses que tiene parados en TransAmazonas

Comunidades del eje carretero sur tienen 3 años denunciando que las pocas unidades de TransAmazonas que cubren la ruta se han convertido en carros de carga de productos agrícola.

Los afectados cuentan que los conductores llenan los autobuses con mercancía agrícola, específicamente más de veinte sacos de manaca provenientes de la comunidad de Paria, provocando que muchos habitantes se queden sin poder abordar el trasporte.

Quienes más sufren son las personas de la tercera edad, que tienen dificultad para abordar y que encuentran los puestos preferenciales atiborrados de sacos y no pueden sentarse.

Los pasajeros denuncian también el exceso de velocidad y la falta de interés por parte del conductor, que hace caso omiso y oídos sordos a las quejas y reclamos de los usuarios, porque recibe algunos kilos de la mercancía y dinero.

 

Noticias Relacionadas