Más de 1500 productores indígenas de Amazonas esperan la adecuación del Mercado Popular de Monte Bello

La alcaldía del municipio Atures en la gestión del alcalde José Zamora, habilitó los espacios pertenecientes a un ambulatorio de salud, para que los productores vendan sus alimentos.

Se trata de un espacio a cielo abierto, que, de acuerdo a lo expresado por los propios indígenas productores, no ofrecía ninguna comodidad para su actividad comercial.

En este sitio que han llamado el Mercado Popular de Monte Bello, al igual que en el anterior, los productores no cuentan con las condiciones adecuadas para la venta de alimentos, baños, agua potable, ni energía eléctrica y además están a merced de las inclemencias del clima.

En mayo de este año, el director de asuntos indígenas del municipio Atures, Melicio Prato Cancio, señaló a Kapé Kapé que tanto la dirección a su cargo, como la alcaldesa del municipio Atures, Yamilet Mirabal, estaban trabajando para realizar algunas mejoras en el mercado popular de Monte Bello, como el alumbrado público, en trabajo mancomunado con Corpoelec, así como la futura construcción de varias churuatas con materiales autóctonos como madera y palmas, para que los productores se resguarden de la lluvia y el sol.

Asimismo, señalo que la alcaldía de Atures había designó una cuadrilla de limpieza para mantener los espacios del mercado limpios, y que sostuvieron reuniones con los productores indígenas que traen sus productos desde distintas comunidades del estado Amazonas y algunas comunidades indígenas del sur del estado Bolívar.

Miguel López, representante de los productores agrícolas indígenas, expresó que son más de 1500 productores tan sólo en el municipio Atures, sumados a los de Autana y Manapiare que podrían tener la oportunidad de expender sus productos tradicionales y agrícolas, si el espacio contara con las condiciones mínimas para el servicio.

Mientras tanto, los indígenas ejercen su actividad económica tradicional a la intemperie, aguantando sol o lluvia y hasta las ganas de ir a un baño, vendiendo sus productos en el suelo, hasta que surja alguna iniciativa gubernamental que les construya o destine un sitio digno de trabajo en el centro de Puerto Ayacucho.

NOTAS RELACIONADAS

Productores agrícolas indígenas de Amazonas claman por un Mercado Indígena digno

Indígenas de Amazonas y Bolívar venden sus productos a la intemperie

Noticias Relacionadas