A las cifras de casos de COVID-19 en la población indígena de Amazonas le pusieron un candado y botaron la llave

Aunque al principio de la pandemia en Amazonas el gobierno regional informaba parcialmente sobre los casos que se presentaban en miembros de pueblos indígenas, esto dejó de suceder hace varios meses atrás.

Esta situación ha ocasionado un gran vacío de datos sobre los cuales hoy en día existe un manto de dudas y de lo cual dejó de hablarse en la entidad.

De acuerdo a los datos oficiales, el estado Amazonas acumula hasta la presente fecha 743 casos positivos de COVID-19 de los cuales han fallecido 24, pero de esos casos nunca se ha dado un parte que especifique qué cantidad pertenecen a miembros de pueblos y comunidades indígenas, tomando en cuenta que se trata de un porcentaje muy importante de la población.

El primer aproximado de información oficial que se dio sobre pueblos indígenas fue en una actualización epidemiológica que hizo la OPS en agosto de este año, donde informó sobre 12 indígenas confirmados con COVID-19.

Datos confiables a los que tuvo acceso el equipo de Kapé Kapé señalan que de los 743 casos de COVID-19 confirmados 267 son indígenas. Aunque no se precisó a qué pueblo indígena pertenecen estos contagiados, existen evidencias confirmadas que hubo contagios entre miembros de los pueblos yeral, curripaco, yanomami, baniva, jivi y piaroas.

En cuanto a los fallecidos, según los datos conocidos por Kapé Kapé, hay manejo de varias cifras, una de ellas son los fallecidos con síntomas asociados a COVID-19 los cuales ascienden a más de 50, de los cuales el gobierno nacional ha confirmado 24.

Entre los decesos por coronavirus en población indígena en Amazonas los datos aportados indican 12, pero no precisan a qué pueblo indígena pertenecen.

Estos datos conocidos por Kapé Kapé contrastan con datos de otras publicaciones como el boletín # 11 de Wataniba-ORPIA del 16 de octubre, donde textualmente refieren “para el estado Amazonas, en cambio, se sabe, de acuerdo a datos de las autoridades estadales, que el número de indígenas contagiados acumulado asciende a 646, con 19 defunciones. Lo complejo allí es definir cuáles son los pueblos indígenas afectados y en qué magnitud. Sin embargo, se sabe que hay personas contagiadas que pertenecen a los grupos Arawak, Uwottüja, Yanomami, Ye’kwana, Sanëma, Jivi, Ñengatú (o Yeral), entre otros”.

En un reciente encuentro con periodistas y reporteros de Amazonas, el gobernador de la entidad Miguel Rodríguez dijo que en la región dejaron de publicar cifras sobre COVID-19 para evitar confusiones en la data de los casos positivos y los decesos.

Noticias Relacionadas