Voces y saberes de nuestra tierra: Décadas de tradición en las manos de Gloria Pérez

En la comunidad Culebra del eje carretero sureste del municipio Atures, del estado Amazonas nos recibe amablemente Gloria María Pérez, mujer indígena, perteneciente al pueblo Curripaco.

Una artesana conocida por sus cestas elaboradas con materiales provenientes de la selva de los alrededores de su hogar, nos cuenta  que nació en Rio Ayarí, República Federativa de  Brasil, el 15 de septiembre de 1964, ella y sus padres migraron hacia Venezuela en 1984, “Nosotros nos vinimos a trabajar a Puerto Ayacucho, nos vinimos por Rio Negro para acá para Venezuela, a trabajar en casas de familia”.

Nos alberga en su hogar muy candorosa y hospitalariamente junto a su esposo,  nos sentamos a conversar con ella cerca del fogón donde elabora la comida para ella y su familia. Ella y su esposo nos cuentan que tienen más de 4 meses sin recibir el gas por ese sector  y que hasta el momento de nuestra visita no habían tenido repuestas de eso.

Es madre y abuela, tiene 7 hijos,  dos de sus hijas están trabajando en Colombia en una finca cercana  a Puerto Carreño la capital de departamento del Vichada, recogiendo algodón.

 Su padre Alberto Pérez  le enseño a  trabajar y manufacturar los materiales naturales para elaborar la cestería, él trabajaba artesanía “yo por curiosidad lo veía (a su padre) que él trabajaba y entonces vendía artesanía, con eso agarraba dinero,  y yo también me metí por allí (a aprender) para yo comprar mi lápiz, y cuaderno, y mi usos personales, entonces yo aprendí  así”.

“Yo también aprendí a hacer cosas con el barro, como  los platos de uno, ollas grandes para cocinar para guardar agua, todo eso y también para las fiestas, como cumpleaños de los niños”.

“Ese trabajo con el barro me lo enseñó mi mama sabía hacer eso, a mí me gustaba también, meterme, me interesaba aprender cosas, que yo veía que mi mama lo hacía bonito”.

Su madre se llamaba Cristina Da Silva, hacia mañoco y trabajaba el conuco.

Relata que la artesanía en su cultura era muy importante, que el proceso de enseñanza llevaba años y que ese conocimiento era trasmitido de padres a hijos, pero que en estos tiempos modernos, ha venido perdiendo importancia e interés por parte de las generaciones más jóvenes, a algunos de sus hijos les gusta la artesanía, pero a ellos, les gusta más trabajar el conuco la agricultura, casabe y mañoco, para llevarlos a la capital del estado y venderlos en el mercado.

Actualmente está intentado traspasar esa sabiduría ancestral heredada de sus padres: “Yo le estoy enseñando a los muchachos para que queda ahí, eso que yo aprendí, ahora le estoy enseñando a los nietos míos, a aprender a hacer las artesanías, como para navidad, unos recuerditos, con hojas de cucurito,  una casita de avispas”.

Nos dice que solía vender sus piezas en la plaza Rómulo Betancourt, también conocida como plaza indígena o plaza de los indios; espacio donde tradicionalmente se vendían artesanías elaboradas y confeccionadas por indígenas, pero que al ser proyectada por la alcaldía del municipio una remodelación que no se llevó a cabo completamente,  actualmente solo están escombros y muchos de los artesanos fueron desalojados hacia las antiguas instalaciones del INAM.

“Yo antes vendía mis artesanías en la plaza indígena, cuando yo no tenía trabajo y también vendía comida, ahora trabajo el conuco más que todo, la agricultura”.

Cree que sus artesanías y su arte son muy importantes, porque forma parte de su cultura y la de sus padres. “Los recuerditos son importantes cuando hay actividades, para los matrimonios, para los quince años”, y que más allá su manifestación folklórica o cultural, en sentido práctico y funcional su conocimiento es muy importante porque algunas de las cestas las utilizan para recoger y transportar los productos agrícolas del conuco. “En las cestas es donde nosotros cargamos, la yuca”.

Espera en el futuro poder retomar con más fuerza la elaboración de artesanías para venderla a turistas cuando vuelvan los turistas, como en otras épocas mejores de nuestro país.

Noticias Relacionadas