Comunidad pemon aislada por síntomas de gripe

Autoridades regionales sanitarias aplican pruebas rápidas para descartar COVID-19 a indígenas pemón de la comunidad San Antonio del Morichal en la Gran Sabana, estado Bolívar, tras confirmarse un brote de gripe en esta zona que limita con Brasil.

A indígenas y población en general se les prohibió entrar y salir de este sector mientras realizan la jornada de descarte. Habitantes de San Antonio declararon que algunos lugareños permitieron en reiteradas ocasiones el tránsito de personas por las trochas hacia y desde Brasil, especialmente a pequeños comerciantes que acudían a Pacaraima (BRA) para comprar alimentos y surtir sus bodegas y algunas personas que traían combustible; dijeron que esto se hizo a espaldas de autoridades y a pesar de que la mayoría de la comunidad se opuso.

El cierre del sector se aplicó luego que casi 80% de la población presentara síntomas gripales, unos cuadros más fuertes que otros según lo expresaron los propios habitantes.

Cuerpos de seguridad llevan más de un mes realizando rondas de patrullaje en esta localidad además de Guaramasén y Maurak, en abril detuvieron a 10 personas que pretendían ingresar por San Antonio con gasolina.

En el fronterizo país de Brasil continua el repunte de la COVID-19, con localidades fronterizas con nuestro país como Amazonas, Pará y Roraima que registran hasta mil casos nuevos diarios en promedio.

La Organización Panamericana de la Salud prevé que Brasil tendrá un pico de 1.020 muertes diarias por COVID-19 para el 22 de junio.

Diversas organizaciones continúan exigiendo a los gobiernos  y organismos internacionales garantizar un protocolo particular para prevenir y tratar el COVID-19 en las poblaciones indígenas, con un enfoque intercultural y un acceso a servicios sanitarios de calidad.

Las comunidades indígenas de la Amazonía carecen de acceso agua potable y demás servicios básicos, así como de infraestructura sanitaria para atender una posible contingencia por casos de COVID-19, mientras los casos de la enfermedades se siguen expandiendo en todo el país, con énfasis en las fronteras en las que tienen presencia comunidades indígenas, la respuesta para este sector es una urgencia.

Noticias Relacionadas