Echan para atrás suspensión del transporte hacia comunidades indígenas de Amazonas

Richard García, el mismo concejal que había anunciado la medida de suspensión del transporte hacia las comunidades del sur-suroeste de Atures y hacia el municipio Autana, fue el encargado de dar a conocer la reversión de la medida.

Según las palabras del concejal, la medida había sido tomada por el estado mayor de salud de la entidad, como medida de respuesta y contención del virus COVID-19.

En nueva intervención radial, García señaló que los autobuses de estas rutas sólo podrán llevar la cantidad de pasajeros que tenga capacidad de llevar sentados, es decir, que no se permitirán personas paradas.

De igual manera llamó a las mujeres embarazadas, niños y personas de la tercera edad a abstenerse de viajar en estos momentos desde sus comunidades hacia Puerto Ayacucho, con lo cual aspiran bajar la movilidad de personas a 200 diarias en vez de las 700 que se desplazan diariamente desde las comunidades indígenas.

La suspensión anunciada del transporte implicaba que los indígenas no se podrían ir y venir desde sus comunidades hasta Puerto Ayacucho.

Las rutas que iban a ser afectadas por la medida de suspensión eran hasta la comunidad Gavilán en el eje suroeste y hasta Puerto Samariapo y Morganito en el municipio Autana, y afectaba a pobladores de más de 50 comunidades aproximadamente, muchos de los cuales se trasladan a diario a Puerto Ayacucho a proveerse de insumos y alimentos.

Cualquier medida de suspensión del transporte obliga al Estado a prestarles la debida atención a estas poblaciones especialmente en  salud y alimentación, pues aun cuando les suministran una bolsa o un combo del CLAP,  no cubre todos los rubros y tienen que trasladarse a la capital amazonense a comprar los artículos faltantes.

En su más reciente publicación en redes sociales el Gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, señaló “vamos a tomar algunas medidas para restringir las aglomeraciones”.

Hasta el momento, Amazonas reporta 13 casos positivos de COVID-19, de los cuales 7 son indígenas del municipio Río Negro que retornaron de Brasil, 5 son cooperantes cubanos, uno de los cuales atendió los casos de Río Negro y los otros 4 se infectaron por contacto con él y un ciudadano que entró por trochas desde Colombia, estos últimos se encuentran aislados y recibiendo tratamiento en el CDI de Puerto Ayacucho.

Noticias Relacionadas