La educación intercultural bilingüe en Amazonas

La Educación intercultural bilingüe que se inició en 1979 con el Decreto 283 y que luego fue fortalecida con el reconocimiento de derechos en la Constitución Bolivariana y leyes posteriores, constituye en este momento, una gran preocupación para los pueblos indígenas.

La discontinuidad de políticas educativas que promuevan y garanticen la educación intercultural bilingüe prepara el camino para la muerte cultural, la desaparición de las lenguas y la presencia de un nuevo colonialismo, tan desgarrador como el proceso genocida y etnicidad de los 500 años que nos han antecedido.

Haciendo un repaso histórico por la educación intercultural bilingüe como política, el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas Kape Kape se evidencia que no ha habido una continuidad en el desarrollo de las políticas para la educación indígena a lo largo de estos años, con altibajos en el papel del Ministerio de Educación ahora denominado Ministerio del Poder Popular para la Educación como ente rector en la materia.

Así lo sostuvo el Prof. Juan Noguera al expresar que, si bien es cierto que los pueblos   indígenas del estado Amazonas están en peligro por el debilitamiento de sus culturas,  también lo es que a través desde la educación se puede revertir esa situación.

Han sido muchos los errores históricos que se han cometido, comenzando por la apatía demostrada a lo largo de estos años de llevar adelante un régimen de educación intercultural y el retardo en hacer unas Guías Pedagógicas u otro instrumento que sistematice la educación propia que se da en los hogares indígenas.

Aún hay tiempo, hay que caminar hacia la educación de la esperanza. Los traidores a la Constitución Bolivariana serán juzgados por la historia por su empeño a volver a nuevas etapas coloniales.

Mientras tanto como pueblo tenemos que revertir de alguna manera la tendencia del uso hegemónico del castellano en las escuelas indígenas venezolanas. Actualmente el uso de la lengua indígena en la escuela sólo tiene una función ornamental que se hace necesario revertir y darle más un carácter instrumental y de comunicación.

Por: Abog. Olnar Ortiz Bolivar

Coordinador del estado Amazonas

Email. [email protected]

Facebook: OLnar Ortiz

Twitter: @olnarortiz

 

Fuente: Prof: Juan Noguera [email protected]

Noticias Relacionadas